Tipos de vaginas: cómo identificarlos entre la diversidad

Tipos de vaginas: cómo identificarlos entre la diversidad

Al igual que sucede con las vulvas, la diversidad en los tipos de vaginas es habitual en todas las mujeres. Pueden variar según el color, la forma o el aspecto, y entenderlas a todas ellas es fundamental para conocer mejor el aparato reproductor femenino, que va más allá de la vulva o el clítoris. Y precisamente, aquí también te explicaremos la diferencia entre ambas, pues cada una tiene sus propias características y funcionalidad.

Así, sigue leyéndonos y aprovecha para aprender algunos hábitos de salud básicos para cuidar de tu flora vaginal y qué problemas más habituales suelen afectar a la vagina.

¿Qué es la vagina y qué función tiene?

La vagina es un órgano del aparato reproductor femenino con múltiples funciones: permite la menstruación, las relaciones sexuales y el parto. Es un conducto muscular y flexible que conecta el útero con el exterior del cuerpo, a través del orificio vaginal.

Una curiosidad sobre la vagina es que mide en promedio entre 7 y 10 centímetros de largo en reposo, pero durante la excitación puede dilatarse y alcanzar hasta 12 y 15 centímetros, lo que demuestra su gran capacidad de elasticidad, recordando a un guante de látex.

Vulva y vagina: ¿en qué se diferencian?

Es común confundir estos términos, pero no significan lo mismo:

  1. Vagina: el canal interno que conecta el útero con el exterior.
  2. Vulva: la parte externa de los genitales femeninos, formada por labios mayores, labios menores, clítoris, monte de Venus y orificio uretral.

Por lo tanto, la vagina y la vulva forman parte del aparato reproductor femenino. Sin embargo, la vulva es la parte externa de este, mientras que la vagina es la parte interna.

Anatomía de la vagina: partes principales

Antes de hablar de los tipos de vagina, es importante conocer su anatomía, porque cada parte tiene una función específica que contribuye al bienestar íntimo. Estas son:

  1. Orificio vaginal o abertura vaginal: entrada al canal vaginal.
  2. Pared vaginal: tejido muscular elástico que se expande y contrae.
  3. Himen: el gran protagonista de tantas historias de romance. Es una membrana delgada que en algunas mujeres recubre parcialmente la entrada vaginal. Es lo que se rompe cuando perdemos la virginidad manteniendo relaciones sexuales (un momento que se suele romantizar mucho, por cierto). Sin embargo, el himen también se puede romper de la forma más tonta, como yendo en bicicleta o yendo más allá con un consolador.
  4. Cuello uterino (cérvix): parte baja del útero que conecta con la vagina.
  5. Glándulas de Bartholin: situadas a ambos lados de la abertura vaginal, segregan fluidos que ayudan a la lubricación.

Tipos de vaginas: la diversidad íntima

Al igual que en los diferentes tipos de vulvas, hay tantas vaginas diferentes y todas completamente normales. Su aspecto varía de una mujer a otra y no hay un modelo «ideal».

Estas clasificaciones se basan en la forma, tamaño y disposición de los labios vaginales, así como en la apariencia externa. Y ya te adelantamos que algunas tienen nombres muy originales.

Vagina virgen

Término que se usa para referirse a la vagina de una mujer que no ha mantenido relaciones sexuales con penetración. El himen puede estar más presente, aunque no siempre es así.

Vagina negra

Hace referencia al tono más oscuro de la piel en la zona íntima. Algo completamente natural en muchas mujeres debido a factores genéticos u hormonales. Sin embargo, cada vez es más habitual obsesionarse con comprar productos y cremas para aclarar los genitales femeninos.

Vagina tipo cortina

La vagina cortina se denomina así cuando los labios menores sobresalen claramente de los labios mayores, dando un aspecto alargado.

Vagina tipo almeja

A diferencia del tipo anterior, en la vagina almeja los labios mayores cubren por completo a los menores. Por lo tanto, crean una apariencia más cerrada, pero es totalmente funcional.

Vagina asimétrica

Se da cuando un labio es más largo o voluminoso que el otro. Es totalmente común y no representa ningún problema de salud.

Vagina hinchada

Caracterizada por labios mayores carnosos y prominentes, que sobresalen sobre los menores. Puede ser así por genética o por algún problema de salud puntual, como pueden ser los hongos en los genitales.

Vagina con labios interiores prominentes

Como su nombre indica, los labios menores son más visibles y sobresalen hacia afuera.

Vagina de herradura

Sabemos que su nombre te habrá llamado la atención. Pero básicamente es para referirse a la forma de la abertura vaginal, que es más ancha en la parte superior.

Vagina pétalo

En este caso, los labios se muestran en pliegues delicados, imitando la forma de un pétalo de una rosa o una flor similar.

Problemas de salud vaginal más habituales

Más allá de lo que sería la anorgasmia o el SOP, que afectan a otras áreas del aparato reproductor femenino, la salud íntima femenina puede verse afectada por distintas condiciones. Entre los problemas más comunes que afectan a la vagina encontramos:

  • Infecciones de la vagina (candidiasis, vaginosis bacteriana, tricomoniasis).
  • Sequedad vaginal.
  • Dispareunia, o lo que vienen siendo dolores durante las relaciones sexuales.
  • Inflamación o irritación por productos de higiene inadecuados.
  • Alteraciones menstruales relacionadas con el cuello uterino o el útero.

¿Cómo se ve una vagina sana?

Una vagina saludable suele tener un aspecto limpio, mucosidad vaginal transparente o blanquecina, sin mal olor y sin irritaciones visibles. No existe un único aspecto de «vagina perfecta», ya que la normalidad incluye una amplia gama de colores, formas y tamaños. Además, recuerda que una vagina olerá y sabrá a vagina, como es completamente natural.

Cuidados básicos para la salud vaginal

Toma nota de estos consejos prácticos básicos para cuidar tu flora vaginal desde ya:

  • Mantener una higiene íntima suave, sin jabones agresivos. Déjate de toallitas o duchas vaginales, por favor.
  • Usar ropa interior de algodón para permitir la transpiración.
  • Evitar la automedicación ante síntomas sospechosos, sobre todo si es con antibióticos.
  • Acudir a revisiones ginecológicas anuales, sobre todo si mantienes relaciones sexuales de forma habitual.
  • Mantener relaciones sexuales protegidas para prevenir infecciones.

La diversidad vaginal es lo normal

El cuerpo femenino está lleno de matices, y la vagina no es una excepción. Conocer los tipos de vaginas ayuda a romper mitos y estigmas que durante mucho tiempo han pesado sobre los genitales femeninos. La realidad es que todas las vaginas de mujeres son diferentes, y cada una es única y válida.

Aceptar la diversidad íntima es un paso hacia una mejor autoestima y hacia relaciones sexuales más saludables y libres de prejuicios.