Líquido preseminal y embarazo: ¿qué probabilidades hay de concebir?

Líquido preseminal y embarazo: ¿qué probabilidades hay de concebir?

Aunque muchas personas creen que el embarazo solo puede ocurrir con una eyaculación completa, lamentamos comunicarte que el líquido preseminal también puede ser un riesgo, especialmente cuando se practica el coito interrumpido o no se utiliza protección. Así que, si te asaltan las dudas sobre si el líquido preseminal embaraza y otras preguntas frecuentes sobre el presemen, te recomendamos seguir leyéndonos.

Qué es el líquido preseminal y para qué sirve

Empecemos por el principio. El líquido preseminal (también conocido como presemen) es una secreción transparente y viscosa que aparece durante la excitación sexual, antes de la eyaculación.

El presemen es producido por las glándulas de Cowper (o glándulas bulbouretrales), situadas cerca de la uretra masculina.

Su función principal es neutralizar la acidez de la uretra, que suele tener restos de orina, para facilitar el paso de los espermatozoides durante la eyaculación. Además, actúa como lubricante natural, ayudando a reducir la fricción durante el coito y mejorando así la experiencia sexual.

¿El líquido preseminal tiene espermas?

Esta es una de las preguntas más comunes, sobre todo si tienes relaciones sexuales sin protección de forma habitual, algo que no te recomendamos para nada si no quieres correr ningún riesgo, ya sea de embarazo o ETS.

Aunque el líquido preseminal no contiene espermatozoides de forma habitual, estudios han demostrado que puede arrastrar esperma residual que queda en la uretra tras una eyaculación anterior. Esto significa que si un hombre ha eyaculado recientemente y no ha orinado antes de la siguiente relación sexual, existe una posibilidad real, aunque baja, de que el presemen contenga espermatozoides viables.

¿Cuándo sale el líquido preseminal?

El líquido preseminal suele liberarse durante la excitación sexual, incluso antes de que el hombre tenga una erección completa o penetre a su pareja. A menudo es imperceptible, pero puede notarse como una pequeña cantidad.

¿Cómo es el líquido preseminal?

El presemen es claro, incoloro, con una textura resbaladiza y acuosa. No tiene olor fuerte ni la viscosidad típica del semen. No debe confundirse con la eyaculación, ya que no se expulsa con fuerza ni en grandes cantidades.

Líquido seminal y preseminal: ¿qué diferencias hay?

Aunque ambos líquidos son segregados por el aparato reproductor masculino, hay diferencias clave entre ellos:

  • El líquido preseminal aparece durante la masturbación masculina, antes de la eyaculación y sirve como lubricante y regulador del pH.
  • El líquido seminal, en cambio, forma parte del semen y contiene espermatozoides con capacidad reproductiva.

El semen se produce en las vesículas seminales, la próstata y otras glándulas, mientras que el presemen proviene de las glándulas de Cowper.

¿El líquido preseminal puede causar embarazo?

Esta duda es muy común, especialmente en relaciones sin protección o cuando se recurre al método de la marcha atrás. Aunque el riesgo es menor que con una eyaculación completa, sí existe una posibilidad real de embarazo si el presemen contiene espermatozoides residuales.

Según diversos estudios, el riesgo es más alto si el hombre ha eyaculado recientemente y no ha orinado antes del siguiente acto sexual. Se estima que, en condiciones desfavorables, hasta un 27% de las mujeres pueden quedar embarazadas usando solo el coito interrumpido como método anticonceptivo.

¿Puedes quedar embarazada con el líquido preseminal en tus días fértiles?

. Durante los días fértiles, el cuerpo de la mujer está más receptivo a los espermatozoides y el entorno vaginal es más favorable para su supervivencia. En ese contexto, incluso una pequeña cantidad de esperma contenida en el presemen puede ser suficiente para fecundar un óvulo. Por eso, confiar en la marcha atrás no es un método seguro en los días fértiles.

¿Riesgo mínimo o real? La verdad sobre el presemen

El líquido preseminal puede parecer inofensivo, pero en determinadas circunstancias sí puede contener espermatozoides capaces de fecundar un óvulo. No es un fluido diseñado para embarazar, pero tampoco es completamente estéril.

La información es poder, y conocer cómo funciona tu cuerpo te permite tomar decisiones más seguras. Por eso, si no se desea un embarazo, lo más seguro es utilizar protección desde el inicio del acto sexual.