La sexualidad y el sexo en la tercera edad, en general, está rodeado de mitos y tabúes. Y si bien es cierto que la edad no perdona, mantener relaciones sexuales siendo una persona mayor tiene aún más beneficios para la salud. Sin embargo, los problemas a nivel físico y psicológico suelen complicar el sexo en estas edades, pero no es imposible. Así que en este post vamos a explicarte los mayores cambios que padecen a nivel sexual las personas de la tercera edad y cómo revertirlos, en la medida de lo posible.
Contenidos
Cambios en la sexualidad masculina y femenina durante el envejecimiento
La sexualidad evoluciona con la edad, y tanto hombres como mujeres experimentan transformaciones en sus cuerpos que influyen en su vida íntima. Estos cambios en los genitales masculinos con la edad y los efectos hormonales en las mujeres son naturales, pero comprenderlos es esencial para adaptarse y mantener una vida sexual activa. Veámoslos:
Cambios sexuales en hombres
La sexualidad masculina en la tercera edad suele verse afectada en:
- Niveles de testosterona y libido: A medida que la testosterona disminuye, es común vivir una reducción en el deseo sexual y cambios en la respuesta eréctil. A esto se le conoce como andropausia, lo que vendría siendo la menopausia masculina.
- Edad y erección: también se relaciona con un mayor tiempo de excitación para lograr erecciones, que pueden ser menos firmes que en etapas anteriores de la vida.
- Disfunción eréctil: Este problema afecta a muchos hombres mayores, a menudo relacionado con problemas circulatorios, enfermedades como la diabetes o el uso de ciertos medicamentos.
- Eyaculación y sensibilidad: La cantidad de semen y la fuerza de la eyaculación tienden a disminuir con la edad, al igual que la sensibilidad en el pene.
Cambios en mujeres
Respecto a la sexualidad femenina en la tercera edad, estos son los cambios más notorios:
- Hormonas y menopausia: La sexualidad se ve afecta por la menopausia en una disminución en los niveles de estrógeno. Esto provoca sequedad vaginal, pérdida de elasticidad y, en algunos casos, dolor durante las relaciones sexuales.
- Deseo sexual: Algunas mujeres experimentan una disminución en el interés sexual debido a factores hormonales, que a su vez afectan a nivel anímico. Sin embargo, otras encuentran esta etapa más liberadora al no tener que preocuparse por la anticoncepción.
- Cambios en la respuesta orgásmica: Aunque los orgasmos pueden seguir siendo intensos, algunas mujeres notan que se vuelven menos frecuentes o más difíciles de alcanzar.
Entender estos cambios es clave para superar las posibles barreras y disfrutar plenamente del sexo entre adultos.
Beneficios del sexo en la tercera edad
Las relaciones sexuales en la tercera edad no solo son posibles, sino altamente recomendables para quienes buscan mejorar su salud física y emocional. Los beneficios de mantener una vida sexual activa en esta etapa van más allá del placer, ya que contribuyen de manera significativa al bienestar integral.
Beneficios físicos del sexo en adultos
- Mejora de la circulación sanguínea: La actividad sexual actúa como un ejercicio cardiovascular moderado, lo que ayuda a mantener un corazón sano y a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Tener relaciones sexuales regulares puede aumentar los niveles de inmunoglobulina A, un anticuerpo que combate infecciones y mejora la salud en general.
- Alivio de dolores crónicos: Durante el sexo, el cuerpo libera endorfinas, que funcionan como analgésicos naturales y pueden aliviar dolores musculares o articulares.
Beneficios emocionales y psicológicos
- Reducción del estrés y la ansiedad: Las hormonas liberadas durante el orgasmo ayudan a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
- Fortalecimiento de la conexión emocional: La intimidad sexual fomenta la comunicación y refuerza los vínculos afectivos entre las parejas, especialmente en relaciones de larga duración.
- Incremento de la autoestima: Sentirse deseado y mantener una vida sexual activa puede mejorar la confianza en uno mismo y la percepción del propio cuerpo.
El sexo tercera edad proporciona placer, favorece un envejecimiento saludable y satisfactorio. Incorporar las relaciones sexuales como parte de un estilo de vida equilibrado es una decisión que beneficia tanto al cuerpo como a la mente.
¿Cómo mantener una vida sexual plena en la tercera edad?
Para disfrutar de una sexualidad plena en esta etapa, se recomienda:
- Comunicación abierta con la pareja: Dialogar sobre deseos, preocupaciones y necesidades fortalece la relación y facilita la adaptación a los cambios.
- Consulta médica regular: Abordar temas de salud sexual masculina y femenina con profesionales permite identificar y tratar posibles disfunciones.
- Uso de lubricantes y terapias hormonales: Estos pueden aliviar síntomas como la sequedad vaginal y mejorar la comodidad durante el coito.
- Adopción de hábitos saludables: Mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico y evitar el consumo de tabaco y alcohol contribuye al bienestar general y sexual.
Es fundamental desmitificar la sexualidad en la vejez y reconocerla como una parte natural de la vida. La educación sexual debe estar presente en todas las etapas, promoviendo una visión positiva y realista del sexo en la tercera edad. Fomentar espacios de diálogo y reflexión ayuda a eliminar prejuicios y a valorar la importancia de la intimidad en el bienestar integral de las personas mayores.