La edad no perdona, y cuando se trata de bienestar íntimo masculino, tampoco. Si bien todos conocemos o hemos oído a hablar de la menopausia femenina, cuando se trata de los hombres hay un concepto que no es para nada tan conocido. Nos referimos a la andropausia, o lo que viene siendo la menopausia masculina, una etapa poco conocida, pero muy real que afecta a muchos hombres a partir de los 40 años. ¿A que no lo conocías? Pues bien, aquí estamos nosotros para hablarte de ella.
A menudo, sus síntomas pasan desapercibidos o se confunden con el envejecimiento propio de la edad, lo que puede dificultar su diagnóstico y tratamiento. Por ello, te explicamos los signos que te alertarán que estás en esta etapa sexual de tu vida y cómo hacerla más llevadera con una serie de recomendaciones y tratamientos.
Contenidos
¿Qué es la andropausia?
La andropausia en hombres hace referencia a una disminución progresiva de los niveles de testosterona, la hormona sexual masculina. Este proceso no ocurre de forma repentina, como en la menopausia de las mujeres, sino que es más gradual y variable.
Se le conoce también como síndrome de déficit de testosterona (SDT), y sus efectos pueden impactar tanto en el plano físico como en el emocional y sexual. Es importante aclarar que no todos los hombres la experimentan con la misma intensidad, y que su reconocimiento médico ha ganado fuerza en las últimas décadas.
¿Cuánto dura la andropausia?
La duración de la andropausia en los hombres varía según cada caso, pero suele extenderse durante varios años. Algunos hombres comienzan a notarla a partir de los 40 años, y sus efectos pueden mantenerse o intensificarse durante la siguiente década si no se tratan adecuadamente.
7 signos y síntomas de la andropausia
La andropausia puede manifestarse de muchas formas, y no siempre es fácil identificarla. A continuación, te presentamos siete de los síntomas más comunes:
- Disminución del deseo sexual (libido)
- Problemas de erección
- Fatiga constante y falta de energía
- Cambios en el estado de ánimo, irritabilidad o depresión
- Pérdida de masa muscular y aumento de grasa corporal
- Trastornos del sueño (insomnio o sueño interrumpido)
- Dificultades de concentración y pérdida de memoria
Estos síntomas suelen atribuirse al envejecimiento normal, pero si se presentan varios de ellos juntos, es recomendable consultar con un especialista.
¿A qué edad empieza la andropausia?
Aunque no hay una edad exacta, la andropausia suele comenzar entre los 40 y los 55 años. En algunos casos, los primeros síntomas pueden aparecer incluso antes, especialmente si existen factores de riesgo como problemas para aumentar los niveles de testosterona, el estrés crónico, obesidad, sedentarismo o enfermedades metabólicas.
¿Qué hacer cuando el esposo tiene andropausia?
La andropausia en los hombres puede impactar la vida en pareja. Es fundamental comprender que no se trata de un capricho ni de una etapa emocional pasajera, sino de un proceso biológico con implicaciones reales.
La comunicación abierta, el apoyo emocional y la consulta médica son pilares clave. No se debe trivializar ni ridiculizar la situación, sino buscar alternativas conjuntas para mejorar el bienestar del hombre y de la pareja.
Andropausia: tratamiento médico y cambios de estilo de vida
El tratamiento de la andropausia puede incluir:
- Terapia de reemplazo de testosterona (TRT), bajo estricta supervisión médica.
- Ejercicio regular y actividad física para mantener masa muscular y energía.
- Alimentación equilibrada rica en zinc, vitamina D y grasas saludables.
- Manejo del estrés con técnicas de relajación y psicoterapia si es necesario.
- Evitar alcohol en exceso y el tabaco.
El enfoque siempre debe ser integral y personalizado, valorando tanto la salud física como la mental.
Menopausia y andropausia, ¿se pueden comparar?
Aunque ambos procesos implican cambios hormonales relacionados con la edad, existen diferencias notables entre la menopausia y la andropausia:
- La menopausia es un cambio brusco y definitivo (fin de la menstruación), mientras que la andropausia es gradual y a veces reversible.
- La testosterona no desaparece por completo, como sí ocurre con los estrógenos en mujeres. Los síntomas son menos evidentes y varían mucho de un hombre a otro.
Aun así, ambas etapas requieren atención médica y acompañamiento emocional, ya que pueden afectar profundamente la calidad de vida y la autoestima.
Conclusión: la andropausia existe y merece ser atendida
Durante años, la andropausia en los hombres ha sido ignorada o tomada a la ligera. Sin embargo, hoy sabemos que se trata de una realidad que puede afectar de forma significativa el bienestar masculino.
Reconocer los signos, hablar del tema sin prejuicios y acudir al especialista son pasos clave para afrontar esta etapa con salud, dignidad y una buena calidad de vida. La información es poder, y en este caso, también puede ser el primer paso hacia una vejez activa y satisfactoria.